Moda egipcia
VESTIMENTA:
La climatología fue determinante en lo que respecta a la indumentaria egipcia.
El lino fue la materia prima con la que, desde la época antigua, se elaboraban los vestidos. En esta época, se creía que la ropa elaborada con otra materia o fibra era impura.
Existían cuatro tipos de lino, dependiendo del grosor del hilo, la combinación y la densidad de la trama. Así:
*El lino real; que es el más fino.
*Tela sutil fina.
*Tela sutil; y
*Tela lisa.
El color principal fue el blanco pero a la vez se teñían algunos hilos, con colores, sobretodo, rojos o marrones, o bien se creaban composiciones geométricas que adornaban el vestido o se hacían las orlas que adornaban los cuellos y las mangas de las túnicas.
- En el Imperio Antiguo, los hombres utilizaban una especie de falda llamada faldellín que se hacía con una tela cuyos extremos se anudaban hacia atrás, a la altura de la cadera, y cuyo largo se extendía hasta las rodillas. En cambio, los trabajadores o bien iban desnudos o bien llevaban un ligero paño de lino, a modo de “slip”.En cuanto a los vestidos de las mujeres, en el Imperio Antiguo, carecían de cortes y eran envolventes, con únicos detalles de ligeros pliegues. Eran ajustados y caían desde debajo del pecho hasta los tobillos. Se sujetaban, por detrás, con dos tirantes o éstos cubrían los pechos. Los brazos se cubrían con usa especia de túnica. Los vestidos que usaban las mujeres de los campesinos y artesanos, eran más amplios, lo que les permitía trabajar con más comodidad.
- A partir del Imperio Medio, el faldellín masculino comenzó a ser más largo y la vestimenta femenina más sensual y sugerente, los pechos iban directamente al descubierto.
- durante el Imperio Nuevo, la vestimenta ajustada al cuerpo de la mujer deviene en ropa interior. Surgen los vestidos largos, anudados a la cintura con fajines de colores o cenefas. Sobre estos vestidos ajustados se superponían túnicas plisadas con mangas o un chal longitudinal, también plisado, con lo que se cubrían los hombros en forma de abanico. Y en cuanto al “faldellín”, en el Imperio Nuevo tiene un cambio ya que aparece con pliegues.
ORNAMENTACIÓN:
Entre los accesorios de importancia, las pelucas constituían un elemento fundamental. La costumbre egipcia, tanto para hombres como para mujeres, era depilarse el cuerpo completo, incluyendo la cabeza. Las pelucas era un ornamento más, y en ocasiones, elemento de seducción: las había lacias, trenzadas con adornos de oro y rizadas para las mujeres, cuya finalidad era erótica.
Si bien en el imperio Antiguo eran cortas, hacia el Imperio Nuevo, se usan más largas. Los pies se cubrían con sandalias elaboradas en hojas de palma (o palmera), junco o papiro.
También eran utilizados los tatuajes, que tenían una doble función: estética y apotropaica. Los dibujos impresos en el cuerpo eran joyas-talismán que proporcionaban una protección mágica permanente al portador.

MAQUILLAJE:
La belleza para los antiguos egipcios, era sinónima de bueno, de hermoso, de armonioso y sobre todo de perfecto.

Tenemos constancia que hasta la dinastía IV se empleó una sombra verde, denominada udju, que se obtenía de la malaquita. Después de esta dinastía no se volvió a emplear.
Las egipcias oscurecían sus cejas y pestañas con este polvo de galena mezclado con agua y se aplicaba húmedo con la ayuda de palitos realizados en madera, metal o hueso. Este sería el antecedente de lo que hoy conocemos como máscara de pestañas.
Los labios también se maquillaban. A estos, se les aplicaba con la ayuda de una especie de pincel o simplemente con el dedo, oxido de hierrohumedecido, dándoles una tonalidad rojiza. También sabemos que por lo menos durante la dinastía XIX este mismo maquillaje de oxido de hierro se aplicó a los pómulos, para que resaltasen. Este maquillaje se sigue utilizando en el interior de Egipto y también por las mujeres de alguna tribu beduinas.
En la difícil tarea de cuidarse y embellecerse, los egipcios utilizaron un sin fin de hermosos objetos. Así tenemos precisas pinzas con lo que eliminar cualquier bello superfluo, cuchillas para rasurar, hermosos tarros para ungüentos, recipientes para el khol, espejos, peines y un sinnúmero de otros objetos que para nada desentonarían en cualquiera de nuestros tocadores.
gracias por la info
ResponderBorrar